Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 3ºESO

El parlamento

Democracia en acción Los parlamentos son es el espacio democrático por excelencia. Allí se discute, se habla y sobre todo...se decide! Entiende de manera esencial cómo funcionan y crea tu propio parlamento con la ayuda de esta actividad.

COOL WAR MAGAZINE

 Guerra Fría, una etapa por descubrir El pasado y presente, conectados A veces nos preguntamos a cerca de los eventos del presente. La mayoría de ellos están conectados con el pasado. Esta ha sido la premisa que ha guiado este pequeño proyecto. La Guerra Fría, que tras la II Guerra Mundial sumió al mundo en dos grandes bloques, nos ayuda a comprender el por qué de muchos sucesos actuales.  Los alumnos de 3ºESO han creado estos increíbles magazines con la idea de darle un formato atractivo a la narración y análisis de los conflictos más candentes que acontecieron tras la II Guerra Mundial. Fantástico trabajo!

STARTUP...in ACTION!

 Proyecto de negocio Trabajando los sectores económicos Actualmente los límites entre sectores económicos cada vez son más borrosos; sobre todos ellos domina el sector servicios, que se ha integrado de manera progresiva en el primario y secundario.  Por esto, qué mejor que hacer una propuesta de negocio para comprender cómo funcionan los sectores económicos.  Los alumnos de 3ºESO ha trabajado en este pequeño proyecto en el que se han puesto en la piel de jóvenes emprendedores que comienzan su andadura en el mundo laboral. Disfrutad de los resultados, a cual más interesante!

LA ILUSTRACIÓN

 El cambio que fue Actividad de aula   La ilustración fue el resultado de un clamado proceso por el cambio, una revolución silenciosa que sentó las bases de los cambios que alumbrarían la edad contemporánea. Abre este el documento, sigue las instrucciones y participa!

EL IMPACTO DE NUESTRAS ACCIONES

 Proponiendo soluciones Sostenibilidad e impacto ambiental Desde hace unos años, se ha convertido en imprescindible reducir el impacto que la actividad humana está generando sobre el medio. Ello puede contribuir mejorar la sostenibilidad de nuestras acciones. La mejorar manera de comprender cuál es nuestro impacto y además, reducirlo es analizarlo, estudiarlo y proponer soluciones. Y esto es lo que ha hecho los alumnos de 3ºESO en el proyecto "el impacto de nuestras acciones" ; analizar el impacto de unas actividades humanas dadas y proponer soluciones. Aquí una pequeña selección de las propuestas realizadas.

Fostering Togetherness

  EtwSeminar on Rural Areas Fostering togetherness, Madrid, 01 July 22 Thank you so much! The eTwinning project "Rural vital" had the opportunity to participate on the eTwinning seminar on Rural areas: Fostering togetherness.  Final results were shared on a plenary session with the objective of share ideas and new methodologies. On the other hand, A workshop was carried out around the eTwinning annual theme 22: the new Bahuaus.  Here the results! From the city to the countryside: Rural vital   My dream playground

ZgzGlance

 Descubriendo Zaragoza   Desde hace varios años, nuevas formas de turismo han conquistado plazas, calles y otros espacios. Los habitantes de las ciudades redescubren su urbe gracias a iniciativas de turismo cultural diversas. Turismo urbano como nueva forma de ocio y desconexión. Y...¿Cuál es nuestra propuesta? Allá vamos... ZgzGlance!

¿DÓNDE ME INSTALO? Replay

 Vuelve un clásico!   Este curso 21-22 los alumnos de 3ºESO siguen trabajando los factores de localización industrial con la actividad " dónde me instalo ". Increíbles propuestas, como siempre! Gracias por vuestro trabajo!

LA GLOBALIZACIÓN

 El futuro presente Hacia el cambio de paradigma   El fenómeno de la globalización ya no es el futuro, sino el presente. Varias generaciones ya no conciven otra forma de relación que no sea la global. Sin embargo, a pesar de ello, los elementos que la definen cada vez son más claros. Los alumnos de 3ºESO C han organizado ideas en torno ellos en estos fantásticos mapas mentales creados con mindmup. Gracias siempre por vuestro trabajo!

ESPACIO URBANO

 Definiendo límites      Imagen: Diego Esqués Las ciudades tienen a diluir sus límites, a difuminarlos. Sin embargo, el proceso es lento, progresivo, imperceptible. Por ello es bueno poner un poco de orden para entender cómo se está llevando a cabo. Los alumnos de 3ºESO C han trabajado con el visor 2D del instituto geográfico de Aragón , para diferenciar la ciudad central, el espacio periurbano y el área rururbana de Zaragoza. Este ha sido el resultado! Nos ha ayudado a comprender que, los límites se diluyen y que la ciudad crece poco a poco. Gracias por vuestro trabajo!!

Por que lo rural es vital

DAFO/SWOT espacios rurales Devolvámosle lo que nos ha dado Pronto los límites entre rural y urbano desaparecerán, los hemos trabajado estos días en clase. Sin embargo, a dia de hoy somos grandes deudores de estos espacios a lo que todo se lo debemos. Los alumnos de 3ºESO han analizado como potenciar aún más si cabe estos espacios a través de un DAFO. Aquí los resultados. Fantástico trabajo!!

iServicios, propuestas finales

Definitivamente increíble >Creatividad a raudales, originalidad sin límites, motivación 100%. El proyecto iServicios se ha materializado en increibles propuestas que bien podrían ser implementadas sin dilación. Partiendo de un formato analógico para dejar libre la imaginación y el diseño, hemos concretado la propuesta final en un formato mixto analógico-digital.   Muchísimas gracias por vuestro interés e implicación! 

iServicios

Avanzando hacia lo virtual   El sector terciario fluye, cambia y se transforma constantemente, igual que las necesidades de sus usuarios. Nacido para ello, su máxima es adaptarse a la demanda, como factor de éxito. Así pues, hoy en día el sector servicios metamorfosea hacia la realidad virtual; salud,comercio, tranportes, turismo, banca...reducen sus espacios físicos y los reemplazan por servicios web, app u otros. Por lo tanto, nada mejor que ponernos en la piel de los creadores de servicios para entender qué está sucediendo en el sector. iTerciario....allá vamos!        

¿DÓNDE ME INSTALO?

 Factores de localización, la clave del éxito   La localización, en cualquier actividad económica, es clave, sin embargo en la industrial lo es más. De ello depende él éxito empresarial así como el impacto económico en el territorio. Por todo ello, los alumnos de 3ºESO han buscado la mejor situación para su propia empresa, en este caso de muebles y con sede segura en Zaragoza ciudad. ¿Qué factores han tenido en cuenta? ¿Por qué? Estas son las propuestas! Gracias siempre por vuestro trabajo!.  

Zaragoza, ¿hacia una ciudad...difusa?

 Los tiempos cambian y las ciudades también Cada vez más, los límites tradiciones de las áreas y espacios a urbanos, tienden a difuminarse y confundirse con otros usos; dónde comienza lo urbano y dónde acaba, comienza a ser dificil de definir. Por ello es importante conocer de donde partimos y hacia donde vamos a llegar. Zaragoza, espacio urbano Con la ayuda del visor 2D de idearagón vamos a tratar de establecer, 3 espacios en la ciudad de Zaragoza: ciudad central, espacio periurbano y espacio rururbano y finalmente si Zaragoza es una ciudad difusa. Zaragoza, ¿Ciudad difusa? Reflexionemos. ¿Es Zaragoza una ciudad...difusa? ¿Por qué? Da tu opinión aquí , y después, contrasta resultados:   Y aquí los resultados ! Así de bien han trabajo los alumnos de 3ºESO B-C con la ayuda del visor 2D y el soporte de teléfonos móviles, en el contexto de aprendizaje en base a mobile learning.  

Cities, a place to live!

Las ciudades son algo más! Comtemplamos las ciudades como lugares de paso, pero realmente son algo más! Son lugares donde vivimos, disfrutamos, compartimos emociones y sobre todo, pasamos muchas horas. ¿Por qué no integrarlas de una vez por todas el paisaje? Esto es lo que nos propone Daniel Raven-Ellison , a real geographer!.

SISTEMA INDUSTRIAL

Me deslocalizo, ergo, soy competitivo  El sistema industrial actual resulta extremadamente competitivo. Poco a poco, un cambio de rumbo se acerca, pero es necesario seguir invirtiendo en I+D+I así como en sostenibilidad y medio ambiente. Comprendamos un poco más como funciona gracias a esta actividad .

ESPACIOS INDUSTRIALES

Proyecto espacios industriales Desconocidos, los espacios industriales, sí, también forman parte del paisaje. Creados por el hombre, tratan, como siempre de buscar el desarrollo, avance e innovación continuas. Allí donde nacen, contribuyen al cambio; dinamizan economías, desplazan población y transforman el skyline allí donde surgen. ¿Qué nos han aportado? ¿Cómo funcionan? ¿Se han adaptado a los nuevos tiempos?. 

HAMBRE CERO

La agricultura y alimentación Hoy en día, a pesar de la gran producción de alimentos a nivel mundial, y de los medios técnicos disponibles, sigue existiendo hambre. Muchas personas no pueden llevar una dieta sana, completa y rica en nutrientes. ¿Cómo podemos solucionarlo?. Veamos cual es el problema y qué cuáles son sus claves. ¿Cómo solucionarlo? El sector agrícola tiene mucho que decir. ¿Cuál es tu opinión ? La FAO explica que, a pesar de los grandes cambios producidos en los últimos años, la situación no mejora. ¿Eres capaz de analizar en que consiste el problema?. El uso del suelo agrícola, a debate Falta de agua, problemas en el desarrollo vegetativo...Observa el siguiente mapa. ¿Qué zonas sufren un mayor estrés vegetal ? ¿Cuáles menos? ¿Qué prácticas agrícolas se dan en ellas? Proponemos Qué harías tú para acabar con el hambre? Exprésalo aquí .

AGRICULTURA DE MERCADO

Somos lo que comemos La Unión Europea indica que sería bueno cambiar el menú y con ello el paisaje ya que ha llegado el momento de replantearnos nuestra relación con los alimentos que ponemos en el plato y con la tierra y las comunidades que los producen. Veamos qué es necesario cambiar con esta actividad.